LÍDERES ACTÚEN AHORA PARA ASEGURAR UN TRATADO FIRME
Escrito por Sofía Tsenikli, asesora estratégica sénior, High Seas Alliance
English – French
Los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea se reunirán el 28 de junio de 2022. Ayúdanos a decirle a los líderes de la Unión Europea que tienen que actuar para conseguir un tratado firme.
HAZ CLIC PARA TUITEAR A LOS LÍDERES DE LA UE
El 15 de agosto, los gobiernos del mundo se reunirán en Nueva York para concertar un nuevo tratado en el marco de las Naciones Unidas que decidirá el destino de nuestro océano mundial para las generaciones venideras.
Esta quinta conferencia de negociaciones (ICG5) se estableció tras los retrasos adicionales provocados por el Covid-19 a las casi dos décadas de conversaciones sobre si se debe proteger la vida oceánica en dos tercios de la superficie del planeta, conocida como la alta mar, y cómo hacerlo. Durante este tiempo, se ha venido desarrollando una crisis en el mar: la sobrepesca y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) han seguido vaciando los océanos, desplazándose a aguas más profundas y lejanas a medida que avanza la tecnología; el cambio climático ha hecho que el océano sea más cálido y ácido, lo que ha desencadenado cambios duraderos aún desconocidos; y la minería en aguas profundas amenaza con destruir las profundidades oceánicas, el último lugar de nuestro planeta inalterado por el ser humano y del que sabemos menos que la Luna. Aun así, es el área menos protegida del planeta, ya que sólo el 1 % de la alta mar está totalmente protegida.
Veinte años después, nos encontramos en la recta final para garantizar que en 2022 se apruebe un tratado para proteger la vida marina en nuestras aguas internacionales compartidas. Pero es fundamental que sea un tratado sólido y transformador, que ponga fin al statu quo que ha provocado la crisis de los océanos. El tiempo corre y los líderes mundiales no deben desaprovechar esta oportunidad de ser los que rescaten al océano de la peligrosa situación actual e inicien su recuperación.
Un océano sano y productivo contribuirá a sostener la vida en la Tierra, a alimentar y proporcionar medios de subsistencia a millones de personas de comunidades costeras que dependen directamente del océano, a regular nuestro clima y a mitigar las consecuencias de la crisis climática. La protección de la alta mar, la mayor reserva de biodiversidad del planeta, proporcionará un refugio para una increíble variedad de vida oceánica, como ballenas, atunes, tiburones y tortugas, que pasan gran parte de su vida viajando por la alta mar para alimentarse, desovar y reproducirse.
¡Es el momento de actuar!

Niños y jóvenes de todo el mundo han compartido con nosotros mensajes sobre su amor por el océano y la necesidad de protegerlo. A pesar de ser los herederos de un sistema de gobernanza que determina la salud del océano a largo plazo, sus voces y aportes han pasado mayoritariamente inadvertidos. De aquí a agosto, llevaremos estos mensajes a los líderes y a las Naciones Unidas para que sean escuchados.
Can we include this quote in the picture: “Esta mujer representa a mi mamá… Su fuerza espiritual me hace sentir centrado y totalmente vivo, como el océano”

Ahora es el momento de que los líderes del mundo garanticen que la IGC5 ofrezca un tratado sólido del que todos podamos sentirnos orgullosos de transmitir a la siguiente generación, prueba de que hemos escuchado las advertencias de los científicos y hemos hecho todo lo posible para salvaguardar su futuro y su derecho a vivir en un planeta habitable.
Es alentador que se esté creando un impulso político para un tratado sobre la alta mar más contundente. Varios Estados, incluidos los pequeños Estados insulares, han marcado la pauta con sus posturas. En febrero, se creó una «Coalición de Gran Ambición» de 47 países que se comprometió a adoptar un tratado ambicioso en 2022. En mayo, los ministros de Relaciones Exteriores y de Clima, Energía y Medio Ambiente del G7 se comprometieron a luchar por un tratado que proteja el océano en el futuro, incluso mediante áreas alta o totalmente protegidas en alta mar.

En estos momentos, necesitamos que los líderes garanticen que estos compromisos de alto nivel se reflejen en los detalles técnicos, pero fundamentales, de lo que se está negociando. La ambición consiste en garantizar que el tratado pueda establecer áreas marinas totalmente protegidas, incluidas las medidas de protección; que pueda reforzar la evaluación de los efectos de las actividades humanas y garantizar que no dañen el océano antes de que se permita su realización; que exista financiamiento y procesos significativos y suficientes para garantizar que los Estados fortalezcan su capacidad para aplicar eficazmente el tratado; y que exista un mecanismo justo y equitativo para compartir los beneficios de los recursos genéticos marinos entre todos los Estados.
En palabras de Catarina Lorenzo, Embajadora juvenil brasileña de High Seas Alliance: «El planeta, la humanidad, la juventud y la naturaleza misma no pueden esperar más».
Muestra tu apoyo diciéndole a los líderes mundiales que ¡necesitamos su liderazgo ahora!